DEFINITIVAMENTE ADIOS
Un saludo para todos y GRACIAS POR VUESTRA AMISTAD Y VUESTRAS VISITAS.
Os espero en www.salopimienta.blogspot.com.
La cocina donde se elaboran las artes culinarias, la Historia, la medicina, los alimentos, las escuelas gastronómicas, y, por supuesto, las "fórmulas magistrales". O sea, las recetas.
Etiquetas: Frases y refranes, Greguerías, humor, literatura gastronomica
Etiquetas: Recetario, trucos de cocina
  
Resulta curioso saber que el gusto especial y la preferencia que los españoles
tenemos por el cordero lechal, con esa carne característica de infinita
ternura, entre rosácea y nacarada antes de entrar al horno, es propio de una
costumbre y preferencia relativamente reciente, y se contrapone bastante con
los gustos que por el cordero sienten en otras latitudes europeas más norteñas.
Cabría decir, incluso, que es el nuestro –nuestro gusto- el que ha
evolucionado, porque el de ellos, franceses, ingleses, alemanes e italianos, se
mantiene en los cánones que también aquí rigieron hasta, pongamos que, el
primer tercio del pasado siglo. De ahí para atrás,  todos los siglos que
quieran sumarse, la preferencia culinaria apuntaba entre nosotros también, como
aún sigue ocurriendo en Francia y en Inglaterra hoy en día, a los corderos de
mucha más hechura, entrados no en meses sino en años. No obstante, yo tengo
para mí que ésa es una grave deficiencia de ellos, y que algún día evolucionarán
“a la ternura”, igual que nosotros. De hecho, cuantos de esos extranjeros, que
no son pocos, han tenido ocasión de catar nuestros lechazos en Burgos, en
Aranda, en Segovia, en Sepúlveda, en Salas de los Infantes, o en tantos otros
sitios más de bien ganada fama corderil, y no sólo de Etiquetas: Asados, Carnes, Colaboraciones

Etiquetas: libros, Libros para saborear
Etiquetas: Disculpas, Hasta luego
Etiquetas: Historia de la gastronomía, Inventos, Personajes históricos